Nuestra consultoria energética también pone en marcha estudios para la certificación y acreditación de edificios Passivhaus. Por supuesto, en nuestro día a día, realizamos trabajos relacionados con la simulación energética, a través de la cual optimizamos el diseño del edificio para así dimensionar de manera adecuada las instalaciones.
¿Necesitas alguno de estos productos?. ¡Llámanos!
¿Sabe que más del 40 % de las emisiones globales de dióxido de carbono (efecto invernadero) proviene de los edificios? El objetivo de los edificios NZEB es conseguir que las ciudades sean más respetuosas con el medio ambiente. En +efficiency trabajamos estrechamente en colaboración con personas especializadas en arquitectura e ingeniería para conseguirlo.
Los edificios de bajo consumo como los NZEB tienen un bajo impacto negativo en el entorno, lo que contribuye a un desarrollo acorde con el cuidado medioambiental. Atenderemos sus proyectos y los estudiaremos atendiendo a todos los requerimientos técnicos vigentes en la legislación.
Una directiva reciente de la Unión Europea obligará a que a partir del año próximo todas las nuevas construcciones residenciales tengan un consumo bajo o nulo de energía; el objetivo es conseguir que se adapten a su entorno utilizando energías renovables. Estos edificios son inversiones seguras al largo plazo.
Desde +efficiency ofrecemos el servicio de consultoria y certificación Passivhaus.
El estándar Passivhaus es el certificado más exigente del mercado en materia de eficiencia energética y confort. Algunos países europeos están tomando este estándar como referencia para definir un edificio de consumo casi nulo (NZEB). En una Casa Pasiva los ahorros de energía están en torno al 90% con respecto a una edificación tradicional y al 75% si se compara con la media de las nuevas construcciones.
Una Passivhaus o Casa Pasiva es un edificio en el cual el confort térmico se consigue mediante el calentamiento o enfriamiento del flujo de aire necesario para alcanzar la ventilación óptima del espacio interior.
Las características de estos edificios son:
- Alto grado de confort térmico interior, tanto en la estación fría como en la cálida. Rango de confort permitido entre 20-25˚C.
- Aire de calidad excepcional garantizada durante 24 horas al día.
- Calidad en la construcción para evitar puentes térmicos, infiltraciones no deseadas,condensaciones superficiales o intersticiales etc. Se reduce el riesgo de patologías derivadas de la física de la construcción.
- Precios asequibles de construcción.
- Reducción de las facturas de consumo energético.
- Versatilidad, puede utilizarse para cualquier tiptologia, clima y sistema constructivo. Sencillez en su implantación.
- Durabilidad en el tiempo de las soluciones. Garantía de un buen funcionamiento durante muchos años con medidas mínimas de mantenimiento.- No requiere comportamientos específicos del usuario para lograr un correcto funcionamiento.
- Niveles elevados de satisfacción por parte del usuario/propietario.
Si necesita una información más detallada sobre nuestros servicios, no dude en contactar y le ayudaremos con su nuevo proyecto.
En +efficiency trabajamos con las más reconocidas aplicaciones de simulación del mercado. Contamos con profesionales con amplia experiencia en simulaciones energéticas capaces de asegurar el confort y el ahorro energético en los edificios con una inversión a medio plazo.
Procedimiento para la simulación energética:
• Simular el comportamiento del edificio a estudiar para conocer los consumos energéticos
• Evaluar, validar y optimizar las mejores estrategias para reducir a la mínima expresión el consumo de energía - Introducir en el modelo las estrategias de ahorro energético, bioclimatismo y sostenibilidad - Propuesta de las mejoras necesarias de los sistemas activos para cubrir la demanda energética con los sistemas más eficientes complementados con energías renovables.
Beneficios de una simulación energética:
La simulación energética de edificios permite calcular las principales variables para asegurar el confort del usuario en el edificio.
Posibilita reducir la demanda energética del edificio, lo que supone un uso de la calefacción y la refrigeración anual mínimo. Con ello se asegura una reducción de entre un 60-80% del consumo energético global del edificio.
En +efficiency contamos con un equipo de expertos en certificación energética de proyectos y obra nueva. Nuestros profesionales poseen una amplia experiencia en este campo. Contamos con formadores de técnicos en el uso de la herramienta LIDER-CALENER a través de colegios profesionales.
La certificación energética de los edificios de nueva construcción es un requisito legal desde 2007. En el año 2013 se modificó la normativa introduciendo importantes cambios en cuanto a la eficiencia energética de edificios.
Desde +efficiency ofrecemos el servicio integral de certificación energética de proyectos y obra nueva que contiene:
• Justificación de la demanda térmica del edificio (CTE-HE1) mediante LIDER y la Herramienta Unificada
• Caracterización de las instalaciones y obtención del consumo de energía primaria no renovable del edificio (CTE-HE0), mediante CALENER y la Herramienta Unificada
• Caracterización de las instalaciones del edificio completo y la obtención de la calificación energética mediante CALENER
Como resultado se obtendrán los informes justificativos para el cumplimiento de los DB HE-0 y HE1, así como la calificación energética del edificio tanto en fase de proyecto como edificio terminado.
En +efficiency contamos con un equipo de expertos en certificación energética de edificios existentes. Nuestros profesionales poseen una amplia experiencia en este campo. Contamos con formadores de técnicos en el uso de la herramienta CE3 a través de colegios profesionales.
El 5 de abril de 2013 el Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobó el Real Decreto 235/2013 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
El objetivo de dicho Real Decreto es que todos los edificios existentes dispongan de un Certificado de Eficiencia Energética que proporcione información objetiva a compradores y usuarios en general sobre las características energéticas de los edificios.
A partir del 1 de junio de 2013, el certificado de eficiencia energética es exigible, de la totalidad o parte de un edificio:
• para los contratos de compraventa
• para los contratos de arrendamiento
• para fines publicitarios
El certificado de eficiencia energética tiene una validez de 10 años. El propietario del inmueble es el responsable de encargar el certificado.
Debe ser elaborado por un técnico habilitado para ello. Resulta importante realizar un trabajo preciso, pues una mala certificación depreciará su inmueble en el mercado inmobiliario, ya que los inmuebles con una peor calificación resultarán menos interesantes para un posible comprador o inquilino, que aquel inmueble con una mayor calificación energética.
Actualmente en España, el 80% de los edificios existentes tienen una antigüedad de varias décadas y no fueron construidos con criterios de eficiencia energética.
El gasto en climatización en los hogares españoles representa casi el 50% del presupuesto total en energía de una familia media. Aplicando técnicas de eficiencia energética se puede reducir entre un 60-80% la demanda de energía para calefacción y refrigeración.
Al ser conscientes que los edificios son grandes consumidores de energía, tratamos de dar una solución global al problema, aprovechando la rehabilitación, para aplicar criterios de bioclimatismo, eficiencia energética y sostenibilidad, para así reducir, la demanda energética de un inmueble.
Las actuaciones que ofrecen mejores resultados para un buen comportamiento térmico son:
• Aislamiento térmico de la envolvente térmica
• Sustitución de carpinterías
• Sustitución de la iluminación
• Sustitución o mejora de los rendimientos de los sistemas de climatización
• Instalación de dispositivos de energía renovable
En +efficiency disponemos de equipos, herramientas y personal cualificado para realizar auditorías energéticas con la máxima calidad.
Las auditorías energéticas consisten en el estudio integral del consumo de energía en un edificio o industria, analizando los aspectos que tienen incidencia en la factura energética.
Procedimiento en la auditoría energética:
• Análisis detallado de los consumos y pérdidas de energía
• Estudio y propuesta de medidas alternativas y de mejora
Ejes de actuación:
• Reducción de la demanda energética
• Mejora de la eficiencia en los sistemas activos
• Mejoras en la gestión del uso energético durante la vida útil del edificio
El objetivo es conocer “cómo, cuándo y dónde” se consume la energía, con el objetivo de alcanzar un uso más racional de la energía, obteniendo así, un ahorro en la factura energética.
Si quieres ahorrar en la factura de la luz, los estudios energéticos son esenciales para poder afrontar el reto del bajo consumo. Este tipo de medidas ayudan a reducir el impacto que causamos sobre el medioambiente. Sin embargo, para llevarlas a cabo debes ponerte en contacto con profesionales del sector. En nuestro negocio ponemos en marcha una amplia variedad de servicios relacionados.
Dentro del asesoramiento energetico destacamos en la búsqueda de edificios NZEB. Estos son edificios eficientes energéticamente y que han visto reducido su impacto medioambiental.
Además, nuestra consultoria energetica también pone en marcha estudios para la certificación y acreditación de edificios Passivhaus. Por supuesto, en nuestro día a día, realizamos trabajos relacionados con la simulación energética, a través de la cual optimizamos el diseño del edificio para así dimensionar de manera adecuada las instalaciones.
¿Quieres conocer si tu edificio es eficiente energéticamente? ¡Ponte en contacto con nosotros!